Taller 3: petrografía

12.03.2024

1) ¿Qué es la petrografía? 

La petrografía es una rama de la petrología centrada en la observación microscópica de secciones delgadas de rocas para describirlas y clasificarlas según su composición mineral y textura. Este análisis permite comprender la naturaleza y origen de las rocas. Los minerales petrogénicos, como los silicatos y carbonatos, son fundamentales en la formación de rocas. Se distinguen componentes primarios y secundarios, determinando la composición esencial de la roca y su transformación. El estudio petrográfico combina observaciones megascópicas y microscópicas para caracterizar la roca, revelando detalles sobre la textura, color, tamaño de grano, y la relación entre los minerales. El empleo de técnicas avanzadas como la microscopía electrónica y los Rayos X complementan el análisis. Este enfoque integral proporciona información crucial para la descripción y clasificación precisa de las rocas. 

2) ciclo de las rocas

Para conocer más a fondo sobre las rocas debemos ir al inicio, pues como lo sabemos, las rocas están formadas por minerales que a su vez estos minerales están formados por elementos, estos sufren mucho cambio al pasar de los años por lo que en la corteza terrestre se empiezan a crear, transformar y destruir las rocas. En este ciclo podemos destacar tres tipos de rocas, estas son las ígneas, sedimentarias y metamórficas, y sus procesos de formación son los siguiente.

Rocas ígneas: Dentro de las rocas ígneas hay dos clasificaciones, estas son las rocas ígneas intrusivas y las rocas ígneas extrusivas.

Rocas ígneas intrusivas: Estas rocas tienen su proceso de solidificación en las capas internas del globo terráqueo, normalmente conocidos como rocas volcánicas provenientes del magma. Su principal textura es la fanelitica la cual está conformada por una buena formación de cristales, aparte de su buena angulosidad.

Ejemplos representativos:

  • Granito
  • Granodiorita
  • Grabo
  • Peridotita


Rocas ígneas extrusivas: El magma haciende por la chimenea del volcán y se queda en su ladera, se solidifica y se forma una roca, esta roca se forma por influencia de agentes ambientales como la precipitación por el agua (H2O), temperaturas, gases, entre otros. Tiene dos principales texturas, estas son las porfídicas, las cuales tienen una formación media de cristales es decir grandes o pequeños, y la textura vesicular la cuales se compone por muchos poros abollados como por ejemplo la piedra pómez.

Ejemplos representativos:

  • Obsidiana
  • Obsidiana nevada
  • Andesita
  • Pumita

Rocas sedimentarias:

Las rocas sedimentarias son un tipo de roca formada por la acumulación y consolidación de sedimentos, que pueden ser fragmentos de una roca anteriormente formada, minerales disueltos en agua que precipitan al sedimentarse (sedimentos químicos), o materia orgánica acumulada y compactada (sedimentos orgánicos). Estos sedimentos se depositan en capas sucesivas, llamadas estratos, y con el tiempo se compactan y cementan para formar rocas sedimentarias. Por lo anterior las rocas detríticas se dividen en dos, estas son.

Rocas sedimentarias detríticas: Estas se forman al llegar a los cuerpos de agua, pues estas chocan y tienen una constante interacción con otras, están formados principalmente por arcillas y cuarzos provenientes de la descomposición química de distintos silicatos.

Ejemplos representativos:

  • Conglomerado
  • Arenisca
  • Cuarzo
  • Limonita


Rocas sedimentarias químicas: Después de las rocas detríticas, estas piedras químicas se vuelven minerales puros, como por ejemplo el cuarzo y la caliza.

Ejemplos representativos:

  • caliza
  • Dolomita
  • Yeso
  • Halita


Rocas metamórficas: Las rocas metamórficas se forman sobre las piedras anteriormente vistas, ya sean ígneas o metamórficas, mediante cambios en su temperatura, presión y composición química en condiciones de alta temperatura y presión en el interior de la corteza terrestre. Estos cambios pueden ocurrir debido a procesos tectónicos, como la colisión de placas tectónicas, el entierro profundo bajo montañas o la intrusión de magma caliente. Durante la metamorfosis, los minerales presentes en la roca original se reorganizan y recristalizan para formar nuevos minerales, lo que da lugar a cambios en la textura, la estructura y la composición mineralógica de la roca.

Rocas metamórficas regionales: Piedras que reciben presión de otras rocas en un ambiente específico y logran tener formas no dadas por el hombre.

Ejemplos representativos:

  • Esquistos
  • Gneis
  • Anfibolitas
  • Granulitas


Rocas metamórficas de contacto: Rocas las cuales cambian su forma debido a movimientos naturales causados por el movimiento de las capas terrestres, ya sean terremotos y sismos de mayor escala.

Ejemplos representativos:

  • Mármol
  • Hornfels
  • serpentinita

3) Clasificación de minerales

5) Meteorización física y química

Meteorización química: 

La meteorización química es un proceso geológico en el cual las rocas y minerales se descomponen o desintegran debido a reacciones químicas con agentes atmosféricos y otros compuestos presentes en el medio ambiente. Este proceso implica la alteración de la composición química de las rocas y minerales, lo que puede conducir a cambios en su estructura física y propiedades. Los agentes químicos responsables de la meteorización incluyen el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono y diversos ácidos, como el ácido carbónico, sulfúrico o nítrico. Estos agentes pueden disolver, descomponer o alterar los minerales presentes en las rocas a lo largo del tiempo, provocando su descomposición y desgaste. La meteorización química es un proceso importante en la formación del suelo, en la liberación de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas y en la modificación del paisaje a lo largo de períodos geológicos extensos.

Meteorización física:

La meteorización física, también conocida como meteorización mecánica o física-mecánica, es un proceso geológico fundamental que descompone las rocas y minerales mediante fuerzas físicas sin que haya un cambio en su composición química. Este proceso ocurre de diversas maneras, incluyendo el congelamiento y descongelamiento del agua en grietas y poros de las rocas, la acción de raíces de plantas que ejercen presión a medida que crecen, los cambios de temperatura extremos que causan la expansión y contracción de las rocas, la acción repetida de las olas en las costas, y la erosión eólica que desgasta las rocas por abrasión. La meteorización física puede ser el primer paso en el proceso de descomposición de las rocas, preparándolas para la meteorización química al aumentar su área superficial expuesta a agentes químicos. En conjunto, la meteorización física y química desempeñan un papel crucial en la transformación de las rocas en suelo y en la modificación del paisaje terrestre a lo largo del tiempo geológico.

 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar